“Herramientas para el manejo y resolución de conflictos en el area de educacion fisica” |
|
|
|
|
|
|
RESUMEN DEL PROYECTO |
“observa tus pensamientos, se convertiran en tus palabras.
observa tus palabras se convertiran en tus acciones.
observa tus acciones se convertiran en tus habitos
observa tus habitos, se convertiran en tu carácter
observa tu carácter se convertiran en tu destino”
Mahatma Gandhi
RESUMEN DEL PROYECTO
Si tomamos conciencia de la necesidad de que los seres humanos nos “debemos” un trato o relación mejor…debemos fijar la mirada en la realidad que estamos atravesando, realidad que esta llena de conflictos, reclamos y recursos insuficientes, que no permiten dar la respuesta adecuada o esperada por los demandantes en su mayoría.
Es por ello, que desde la Educación para la Paz, se propone tomar la iniciativa de fortalecer los vínculos humanos, utilizando la cooperación y colaboración de cada individuo, de cada persona, a través de la diversificación de herramientas de la comunicación, resolviendo o colaborando en la resolución de conflictos relacionales y/o institucionales. Considerando que el área de educación física y específicamente el docente es un instrumento muy valioso en la construcción de vínculos que ayuden a fortalecer el crecimiento de los niños, niño, adolescente, fomentando la cooperación, el desarrollo del mismo a través de estrategias y actividades que promueven las integraciones sociales entre los participantes del proceso.
Es dar la oportunidad a todos los alumnos de alcanzar éxitos en sus actividades escolares y fortalecer a la persona en crecimiento y sobre todo a aquellas con baja autoestima o que tienden al fracaso.
Utilizando herramientas que favorezcan estos vínculos de comunicación, ejemplo el juego, el deporte, etc.
|
|
1. TENSIÓN Y TEORÍA DEL CONFLICTO.
2. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.
3. TEORIA DEL CAMBIO.
4. HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN.
|
|
Desarrollar acciones tendientes a profundizar la mirada en la Educación para la Paz, por medio de la utilización de diferentes herramientas de la comunicación humana.
Arriba
|
|
-Reflexionar sobre los desafíos e incertidumbre que nos impone los conflictos en los diferentes escenarios en el marco de la cultura de la Paz.
-. Lograr un manejo teórico y práctico de la Teoría de la comunicación.
-Elaboración de estrategias que permitan el crecimiento y fortalecimiento personal y social, para afrontar los desafíos cotidianos en un lenguaje de la Paz.
DESTINATARIOS: directivos y funcionarios del área de educación.. Profesores de educación física de todos los niveles y modalidades. Estudiantes avanzados del profesorado de educación física. Equipos técnicos de instituciones educativas.
Arriba
|
|
Metodología de taller. Grupos de trabajo. Análisis de documentos. Análisis escritos. Guía de observación. Guía de lectura. Dinámica de juegos-Técnica de roll play. Metodología de análisis de escenarios. Balance de cada modulo. Elaboración de las conclusiones finales y plan de trabajo institucional. Uso de las tecnologías de la comunicación.
Arriba
|
|
La construcción de la Paz no es un proceso autónomo que corre paralelo a la dinámica de la sociedad en su conjunto. Por el contrario, se da al interior de las sociedades, en sus relaciones y entorno, en sus conflictividades y conflictos, con sus virtudes y miserias.
La Paz se construye a partir de la Paz interior de cada una de las personas, pero también en sus relaciones dentro de las organizaciones informales e instituciones, en las cuales las personas se organizan y crean una cultura para la paz. Nadie quiere vivir en conflicto.
Arriba
|
|
CULTIVAR SOCIEDADES DE APRENDIZAJE CONTINUO EN VALORES Y CULTURA PARA LA PAZ.
Que los participantes adquieran el manejo de las herramientas de la comunicación en la resolución de conflictos y consolidación de la paz., en los distintos escenarios o contexto. Esto hace que la educación para la paz pueda estar presente en cualquier acto que sea educativo. A nivel personal, social y ecológico.
Arriba
|
Dirección, orientación y propósito del programa |
Dirección del Centro Investigación para la Paz
Magíster Miguel Armando Garrido
Especialista en Negociación y Mediación.
Arriba
|
|
Formación, capacitación y entrenamiento interdisciplinario en el Manejo y Resolución de Conflictos comerciales utilizando las herramientas de la comunicación.
Arriba
|
|
Formación de los recursos humanos necesarios que permitan sentar las bases sociales que posibiliten un cambio de paradigma en la resolución pacífica de los conflictos que atraviesa la sociedad desde la óptica de la Educación para la Paz .
Arriba
|
|
24 de febrero del 2010.
Arriba
|
|
6 encuentros por año de 8 horas reloj de duración por encuentro. De 8 a 16 hs.
Arriba
|
|
96 Reloj de clases presenciales. 24 Horas de trabajo domiciliario.. El desarrollo se propone en 4 modulo consecutivos. Distribuido en 12 encuentros con 8 hs presenciales cada uno y 6 horas de trabajo domiciliario por modulo. 6 encuentro por año calendario 2010-2011
Arriba
|
Cronograma de clases 2010 |
24 de febrero
27 de abril
28 de junio
27 de agosto
28 de septiembre
27 de octubre
Arriba
|
|
Febrero
Abril
Junio
Agosto
Septiembre
Octubre
Arriba
|
|
SIMONA ESPOSITO DE MACCHI
EUGENIA GARAY.
Arriba
|
|
Los días 22 y 23 de febrero del 2010- de 8 a 18 hs. Dirección de Educación Física-MECCyT de la Provincia del Chaco. Bosh 99. Correo electrónico: Dirección de Educ Física
MECCyT [email protected]
Arriba
|
|